Evolución quasiconsciente

Ya somos muchos los que existimos, muy diversos, muy diferentes, y cada vez en mayor número. Podemos considerarnos como eslabones medios de nuestra propia evolución. Si fueramos el primero de los intentos en nuestra creación, seguramente hubieramos salido del horno con unos cuantos defectos. Muchos imposibles de remediar. Otros han sido evitados, reciclados o reinventados en el transcurso de la variedad reproductiva a lo largo de los años.

Pertenecemos a un ciclo abierto de constante mejora y aprovechamiento de nuevas capacidades físicas y mentales. Tanto el ecosistema en el que vivimos, como las necesidades inherentes, ambos son requisitos y causas fundamentales en la caracterización y el desarrollo de nuestro potencial. Felinos ultrarrápidos, simios altamente elásticos, aves con excelente capacidad visual? No por arte de magia, estas y otras criaturas poseen tales habilidades.



Aplicando las leyes de la Física, los cuerpos de menor masa (no siempre de menor tamaño) tardan segundos en alcanzar velocidades más eleveadas. En este aspecto, animales más pequeños pueden acelerar en menos tiempo, y también controlar mejor sus movimientos. En definitiva, una agilidad por encima de otros seres, ya sea para protegerse o cazar otros animales.
Por otro lado, los más pesados tienen serias dificultades para moverse. Como resultado, el hipopótamo, el rinoceronte, y el elefante, todos de grandes dimensiones, se han acostumbrado a una dieta hervíbora (menos mal que las plantas no corren, sino hablaríamos de miles de extinciones).
De esta forma, se podria explicar parte del éxito de aquellos más diminutos, que a su vez han desarrollado estrategias más sofisticadas.



En otra línea, muchas especies, y los seres humanos, por supuesto, hemos aprendido a hacer un uso eficiente de nuestra energía. Como ejemplo cotidiano, por qué no vamos al supermercado para comprar un solo tomate, y adquirimos varios a la vez? No solo es una cuestión de tiempo y organización diaria. Entre ir al mercado y volver a casa, el cuerpo consume más energía que lo que una pieza sola puede aportarnos para ese trayecto. Por eso, sería más productivo realizar tareas "al por mayor" y dedicar el excedente energético a otras actividades.

Más alla de lo visible, se puede plantear otras cuestiones en materia de genética. Cuáles son los genes suscetibles de ser heredados: los dominantes o los que mejor se puedan adaptar al medio? Mezclando las opciones, se presenta en si misma otra pregunta: los dominantes son esos que mejor han sabido adaptarse al entorno, es decir, otorgando al Ser mejores prestaciones funcionales según sus necesidades?


 

Aludiendo a una teoría demográfica, el Neomalthusianismo, debe existir un balance entre la cantidad de consumidores y productos disponibles, que albergue una posibilidad de evolución. Equilibrio entre lo que se quita y lo que se pone. Milenios atrás, las provisiones excedían a los habitantes. Comida para todos. Más adelante, la población crece más que los recursos. Debía existir las enfermedades para mantener un ratio de crecimiento sostenible. Antes se tenian hijos para mantener el nivel de cultivos, es decir más mano de obra, más ayuda y más excedente. Después, con más aportes técnicos, surgieron las urbes. Tener descendencia ya es más costoso, se trabaja más, se atiende menos; derivándose en un cuidado menor del individuo orientado a su perfeccionamiento evolutivo.

La adaptación al medio, el uso eficaz de las fortalezas, y el instinto de supervivencia han permitido la implantación y el creciemiento de las generaciones. Nos amoldamos, en gran parte, por repetición.
Varias son las huellas que han pisado el territorio. Una gran cantidad. No obstante, la evolución seguirá basándose, naturalmente, en la selección, la eficiencia y la calidad...Pero eso no debe ser motivo de  preocupación: la "media" seguirá dando guerra para hacerse un lugar.

Conexión total

Estamos viviendo una de las Eras más importantes de nuestra existencia. Son varios los hitos y descubrimientos que se han dado lugar hasta entonces. Posiblemente, uno de los más relevantes es el desarrollo y gestión de lo que se denomina las TIC, es decir, las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Su mismo nombre indica una idea muy clara: la generación y codificación de información; su adapatación y posterior transporte a través de varios medios; y finalmente, su recepción y decodificación. Y es que se ha avanzado cualitativamente en cuanto a las garantías en el proceso de transporte.

Sin embargo, el contenido de la información se ha venido descuidando cada día más, de tal forma que ahora es más complicado discernir y filtrar lo que sirve, lo real, lo verídico, lo útil, de aquello que sólo ocupa espacio no servible en la red y los sistemas de almacenamiento.

En consonancia con este derroche, las redes sociales, blogs, periódicos y otras plataformas, nos han brindado la oportunidad de hablar y participar...a todos! A estas alturas, la inercia en el consumo de internet y los servicios, no puede frenar la incesante capacidad de uploading. Un psicólogo definió el "síndrome de fatiga informativa", consecuencia del manejo de una excesiva cantidad de datos.

Es cierto que tenemos el derecho a opinar e informar, per existe una falta de regulación. Una o varias entidades que describan una especie de mínima calidad y máxima cantidad de contenido. De lo bueno, que sobre, por favor.



Los dispositivos con los que nos comunicamos han sido diseñados para cubrir una necesidad básica: estar conectados y enterados del mundo. Tan enterados que no podemos evitar el espejismo de sentir que tenemos el poder del saber y del control en el momento y lugar que queramos. Como resultado de la pérdida o rotura de un móvil, por ejemplo, nos desesperamos por haber perdido la función de control, y no solo por la valiosa herramienta.


Por otro lado, el uso social de las TIC ha provocado diferentes comportamientos asociados a la ansiedad, la dependencia, la autoestima, y a la confianza, entre otros. No recibir un feedback o respuesta al instante, la valoración a través del famoso "Me gusta", o la perdida de amigos al no utilizar el mismo medio de comunicación, son algunos de los disparadores psicológicos. Queda implícito evitar estar solo (que no sentirse solo) en favor de una compañía virtual, formar parte de un grupo, o saber cuándo y dónde será el próximo evento para reunirse.




Dependiendo del consumidor, puede ser mayor el beneficio o la pérdida dada la utilización de los medios de comunicación con fines amistosos. En este sentido, las redes sociales pueden acercar al lejano y alejar al cercano.

En resumidas cuentas, cada persona o corporación utiliza las TIC con amplios propósitos. Trabajar, estudiar, hablar, informar, hacer negocios, divertirse...lo que sea. Lo más destacado: Aprovechar sus posibilidades, disfrutar de sus opcionalidades y amortizarlas en su máxima expresión...aunque al tanto de no quedarnos enREDados.